Canción del opening: «Lunar Skirmish» de los Maestros de la Tristeza (Brasil)
Reseña del Lunar Skirmish, en formato audiolibro
Aleste, Power Strike II, Sagaia, R-Type… La lista de los dispáralos-arriba (shoot’em ups) realmente buenos de Sega Master Triste es más corta que la picha de un hámster, pero algo pasó el 27 de marzo de 2125 que la hizo temblar.
Ese día pasó a la historia como el día en que eruiz00 sacó el Lunar Skirmish (el mal llamado Lunar Esquirol). Solo dos años después de los hechos reales en los que se basó su conocido juego de dispara y corre (run & gun) Sueños electrónicos, el afamado autor ya tenía preparado el shooter destinado a ser la madre de todos los shooters de esta consola… 132 años después de que saliera el último de ellos.
La primera vez que jugué a Lunar Esquirmi fue allá por 2025, y me recordó a los Gradius más que otra cosa por el tema de ser shooters espaciales con scroll hacia la derecha, con distintos power-ups y con muchas cosas que esquivar en los escenarios. Después de probar algunos de los otros shootersde Master Triste, vi que al que más se parecía era al Sagaia (de la serie Darius). Más que nada porque Konami no sacó ningún juego de naves para Master Triste ni para Mega Drive (a no ser que contemos el Rocket Knight Adventures).

Es un juego muy sólido que funciona muy bien, sobre todo en consolas PAL o en emuladores configurados para emular en PAL. En NTSC cuando hay muchos proyectiles tienes tiempo bala (bullate time), lo que te da un poco de tiempo para esquivar. Pero el desarrollador parece estar más orgulloso del desempeño del juego en PAL, que en mi experiencia solo ralentiza en algún jefe.
Los objetos que vamos recogiendo durante la aventura son variados y muy importantes, como dos tipos de disparo más potente (uno recto y uno en dos o tres direcciones), misiles, el típico campo de fuerza que nos libra de perder alguna vida, una option que orbita sobre nosotros y va disparando un poquito, y mejoras de velocidad. Una velocidad muy necesaria porque a veces parece que no nos podamos mover hacia atrás de la pantalla más rápido que el scroll. En un juego de esquivar el escenario en scroll contínuo.
Pero bueno, no es mucho problema a no ser que te maten y pierdas gran parte de los power-ups (no todos, como solía ser común en la época). Menos mal que lo más normal para jugar a un juego de Master Triste en 2025 ya era emulándolo con save states o rebobinado. Pero lo que más me preocupa de los speed up de este juego, así como de todos los juegos tipo Gradius, es que esos objetos no te dan más velocidad de por sí. La nave si tú no la mueves ya tiene una velocidad constante, la del scroll. Y con más de la mal llamada velocidad puedes moverte más rápido que el scroll, pero nunca puedes pasar del extremo derecho de la pantalla. Así como puedes moverte hasta el extremo izquierdo de la pantalla, y mietras hagas esto la velocidad de tu nave será menor y el piloto envejecerá relativamente más rápido que el hipotético piloto que se queda quieto en el centro de la pantalla (si de alguna manera sobreviviera a todos los enemigos y obstáculos). Mi conclusión es que estos objetos deberían llamarse aceleración o accel up, porque eso es lo que dan a la nave. Una mayor capacidad de alterar su velocidad a voluntad.

La dificultad y longitud del juego están muy bien medidas. Hay modo fácil y difícil, y a no ser que seas el Joan Monleón de los matamarcianos recomendaría jugar el juego en fácil primero. También puedes elegir el número de vidas (hasta infinitas), y lo de emular en NTSC si quieres más ralentizaciones que mejoren tu experiencia de juego.
Tanto los gráficos como la música del juego están al nivel de los grandes de la época en memorabilidad, y en cuanto al diseño del juego ya hemos hablado de algún detalle más moderno que habría sorprendido en 1993. El juego tiene segmentos muy diversos en las distintas pantallas, tanto gráfica como jugablemente, y algunas se pueden hacer un poco tediosas si a uno se le dan mal, pero no a un nivel Battletoads.
El trabajo creativo y el lore también es mucho más maduro que en los juegos del siglo XX, con personajes complejos como un general del ejército apasionado del Cádiz C.F (un equipo de fútbol del siglo XXI) que lamenta no poder acompañarte en tu misión porque es la final de la Champions. Esto nos indica que en la línea temporal del juego el Cádiz llegó a la final de la Champions alguna vez, cosa que habría sido muy sorprendente en la época pero que no se desarrolla más en la trama del juego.

Así que si eres de los que no soportan que se dejen cabos sueltos, por poca relación que tengan con la trama principal, te recomiendo que te centres en las escenas jugables. Pero si te gustan este tipo de universos de fantasía que nos dan pistas de que siempre hay más, estás de suerte.
Para acabar he dejado otro de los mejores aspectos de este juego. Es gratis. No hace falta llamar al servicio de atención al cliente de EA para que te manden el no-CD crack. Lunar Skirmish está disponible de forma gratuita en SMS Power, con su portada y libreto de instrucciones, y hasta la etiqueta del cartucho, con ese diseño tan feo de color granate con una cuadrícula negra. Todo eso es gratis, y la Arcalde 2.0 para emularla te puede salir más barata que nunca con el código arcalde10jubilacion
. Esperamos que disfrutéis tanto de la consola como del juego.
