Como un Dragón (Yakuza: Like a Dragon)

Yakuza 7 para los amigos.

En una entrevista, Ryosuke Horii expresó la idea de que la saga «Como un Dragón» (Yakuza) está pensada para hombres de 40 años. Esto la convierte en ideal para los redactores de Gamerah y los dos o tres lectores que tenemos, y Cubitorah nos ha conminado a que hagamos el favor de realizar la correspondiente reseña, así que allá vamos.

Lo primero que tenemos que decir es que el nuevo protagonista, Ichiban, es posiblemente el mejor personaje de la saga, ya que es un japonés con el pelo rizado y nacido en el 77. (N. del E. Quien conozca bien a Naeval pillará la coña. Gamerah, hundiéndonos en inner jokes desde el 2004).

Todo esto sin desmerecer a Kazuma Kiryu o al mítico perro de Shimano, pero ciertamente Ichiban viene a aportar diversidad frente a otros personajes nipones que llevamos viendo desde hace lustros; siendo también muy interesante el resto del reparto, que acabará siendo como parte de nuestra familia.

En cuanto a la parte jugable, sinceramente, no acabo de entender lo de querer convertir una especie de juego de peleas callejero venido a más en una especie de parodia de juego de rol japonés con ciertas ínfulas (parodia con ínfulas. De verdad). No es que lo haga mal, aunque sería de agradecer poder mover a los personajes antes de elegir sus movimientos. Los que no tengamos ganas de sufrir como antaño en los RPG japoneses, en los que aparecen combates aleatorios constantemente, deberemos avanzar con cierto ojo (algo que no pasa, por ejemplo, en la subsaga de los Juicios: Juicio y Los Juicios).

A pesar de que en Como un Dragón visitamos un poco la mítica Kamurocho (zona inspirada en el barrio real de Kabukicho, en Shinjuku, Tokio, Japón), la acción tiene lugar principalmente en Yokohama, concretamente en la zona de Isezaki Ijincho, inspirado de nuevo en el barrio real de Isezakicho. Tuve la suerte de visitar dicha zona recientemente, y puedo confirmar que después de jugar a Como un Dragón te puedes mover por la zona real sin problemas (es más, te puedes mover con menos problemas por la zona real en la vida real, que en la zona del juego durante el juego).

Un punto importante en los juegos de la saga Yakuza son los minijuegos. En este caso tenemos una larga lista de opciones: es como si hubiéramos comprado de golpe juegos como La Zona Fantástica, El Aguilucho del Espacio, Fuera de la Carrera, Super Aférrate, Luchador Virtual 2 y Luchador Virtual 5: La Confrontación Final. Si consideramos lo que cuesta cada uno de estos juegos ya merece la pena tener Como un Dragón, luego ya jugad como buenamente podáis.

Además de los arcades de LA SEGA tenemos otros minijuegos, como El Kart del Dragón o La Recogida de Latas (este es bastante importante al principio del juego), además de otros clásicos como el Shogi, los Dardos, el Koi Koi o aporrear la pelota en las jaulas de bateo. Pero si hay algo que realmente nos va a entretener fuera de la misión principal es llevar a lo más alto los negocios de Ichiban.

Y es que solo por este «minijuego» ya valdría la pena jugar a Como un Dragón, como ha pasado anteriormente en otros juegos de la saga Yakuza. Y es que Ichiban hereda un negocio y tiene que llevarlo a lo más alto. Por el camino puede adquirir o mejorar edificios, apostar por negocios, realizar todo tipo de acciones publicitarias, y al final enfrentarse a todo tipo de enemigos empresariales en juicios que pueden recordar a los de la saga de abogados de Capcom, pero de una manera bastante más alocada.

Si a esto le sumamos una historia y unos personajes con carisma (y tenemos cierta tolerancia a los combates por turnos), se acaba quedando una entrega que sin duda alguna está por debajo de las mejores de la saga (Yakuza 0, Lost Judgment, Kiwami 2, Yakuza 5 y esto ya es un poco personal, Yakuza 6), pero que es muy recomendable por sus puntos positivos, porque son muy positivos. Y es que Ichiban le alegra el día a cualquiera.

Un comentario

  1. Que malos son los Yakuza ahora llamados like a dragon, en algun momento el postureo y el mal gusto convergieron en enaltecer esta saga mala y aburrida

Responde a Alex Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *